Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Amazonas Ecuatoriano: 5 días inmersos en la selva

Ecuador Sudamérica

Suchipakari fue el lodge que elegimos para pasar cinco días sumergidos en la increíble selva del Amazonas Ecuatoriano. Tras nuestra experiencia en la amazonía peruana y con nuestra pasión por la naturaleza, era la opción perfecta para añadir a nuestra ruta de 1 mes recorriendo Ecuador justo después de visitar las increíbles Islas Galápagos. y pasar unos días recorriendo los preciosos paisajes de Baños y los miradores tan geniales de Puyo.

En este post te cuento las mejores cosas que hacer en esta parte de la selva amazónica (en nuestro caso las hicimos todas desde Suchipakari) y las razones por las que deberías visitar esta parte de Ecuador tan viva; aunque nosotros no pudimos disfrutarla del todo, ¡más abajo te cuento por qué!

 

¿Cómo llegar a Puerto Misahualli?

Llegar al Amazonas Ecuatoriano es relativamente fácil, ya que hay muchas conexiones entre ciudades y las carreteras son bastante buenas. El pueblo al que deberás llegar antes de adentrarte en la selva se llama Puerto Misahualli. Seguramente viajes desde Baños o desde Quito, aquí te pongo lo que más o menos tardarás desde cada uno de los lugares:

– Desde Baños se tarda unas 3-3,5 horas; 2h de bus a Tena + 30min de bus a Puerto Misahualli + 40min de taxi

– Desde Quito tardarás unas 7-7,5 horas; 6h de bus a Tena + 30min de bus a Puerto Misahualli + 40min de taxi

Los monos ladrones de Puerto Misahualli. ¡Mucho cuidado, y no es coña!

 

¿Visitar la selva por libre o con un lodge?

Sí, se puede visitar el Amazonas Ecuatoriano por libre, alojándote en Puerto Misahualli y contratando un barco o excursiones por separado. Aun así, los precios de las cosas de las que dependerás se irán sumando a las comidas y al alojamiento y al final del día te darás cuenta de que te has gastado más dinero que alojándote en un lodge y haciendo todo desde ahí, por lo que, haciendo números, decidimos que no era la mejor idea.

Si vas a pasar sólo un par de días, sólo quieres visitar uno o dos lugares de la reserva o estás viajando con un grupo de amigos grande, quizá te merezca la pena contratar un guía local y montarte el itinerario por tu cuenta. En nuestro caso decidimos que la mejor opción era sin duda el lodge.

Tras ver y comparar varias opciones, nos decantamos por Suchipakari por su programa, su ubicación y sus instalaciones. Lo cierto es que el lodge está bien, pero nos esperábamos bastante más en cuanto a las actividades y el servicio, sinceramente. Al final del post podrás decidir si te convence; si no siempre puedes encontrar opciones de lodges con distintos programas en booking.com!

 

¿Cuánto tiempo pasar en el Amazonas Ecuatoriano?

El tiempo que quieras pasar sumergido en la selva dependerá mucho de ti. Si no te importa estar desconectado, aguantas bien las picaduras de mosquito, convivir con un montón de insectos y duermes bien en cualquier parte, ¡podrás quedarte lo que quieras!

En caso contrario, quizá mejor limites tu visita a 2-3 días, ¡es tiempo suficiente para disfrutar de la selva y hacer un montón de actividades!

Nosotros pasamos 5 días, aunque tres de ellos no hicimos nada porque Ali se puso malita y le tocó soportar una piedra en el riñón. Igualmente aprovechamos los dos días que estuvimos haciendo actividades y más abajo te cuento todas las que se hacen por aquí, aunque no pudiésemos hacer algunas de ellas.

La bebé malita en el hospital uno de los tres días que tuvimos que ir 🙁

Importante: Recuerda que nunca sabes cuándo puede pasarte algo. En este caso le toco a Ali y tuvimos que hacer dos visitas al hospital, situado a una hora del lodge y 30$/trayecto en taxi. En Ecuador la sanidad es pública y no tuvo coste (aunque el seguro pagó los 60$ de taxis), pero de haber sido en otro lugar, la factura podría haber sido de miles de euros. En el post de por qué viajar con un seguro de viaje te explico todo lo necesario y las mejores opciones para contratar un buen seguro. ¡No te la juegues!

 

¿Qué incluye el programa y qué llevar?

En el tour se incluye prácticamente todo lo necesario para los días que decidas estar allí; comidas (desayunos, almuerzos y cenas), guía, transportes, botas de agua, habitación con baño privado, etc. No están incluidas las bebidas alcohólicas (cervecitas, copichuelas, etc) que te apetezca tomarte al terminar el día ni los deportes de aventura extra que quieras hacer (rafting, descenso de barrancos, etc).

 

El Lodge

El lodge está situado a unos 40 minutos en coche de Puerto Misahualli, y la única forma de llegar es en taxi (piden 10$) o caminando unas dos horas y poco.

En cuanto a las instalaciones, son bastante buenas; un comedor amplio con billar, una piscina con bar (poco profunda pero suficiente para darse algún baño entre actividades) y unas habitaciones muy cuidadas (o cabañas, estas no tan cuidadas) en las que dormir escuchando todos los sonidos de la selva!

 

Cosas que debes saber:

– No hay nada de señal de teléfono ni datos móviles, y tampoco hay wifi en el lodge. Sólo una red para la recepción y a no ser que les hagas mucho la pelota, no te darán acceso.

– Las habitaciones pueden ser dobles, triples o familiares.

– Hay agua caliente y la ducha tiene buena presión, ¡cosa que se agradece mucho!

– Las comidas son de servicio (te sirven los platos en vez de ser buffet) y están buenas, pero no son muy abundantes, así que te recomiendo que te lleves algún que otro snack.

– Los mosquitos normales en esta zona (y como es lógico) pican, pero no tanto como nos pasó en el Amazonas peruano, ya que el lodge está situado a 500 metros del río. El problema son los mini-mosquitos (casi invisibles para el ojo humano). Estos malditos pican y empiezas a notarlo a las horas… ¡a mí me comieron los tobillos y lo pasé realmente mal! Así que utiliza repelente y llévate un antihistamínico o una crema con corticoides por si las moscas!

¿Sabías que si te espachurras termitas por el cuerpo sirven de repelente de mosquitos? 😉

 

Qué llevar

Por si eres de los despistados, aquí te van una serie de cosas que no pueden faltarte para tus días en la selva: protector solar, repelente de mosquitos (con deet), gafas de sol, pantalones largos, poncho o chubasquero, batería externa y algún snack si eres de los que tiene hambre a todas horas!

 

¿Qué se hace en el Amazonas Ecuatoriano?

En los días que estuvimos en Suchipakari pudimos disfrutar de pocas actividades porque, como te comentaba antes, el contratiempo del riñón de Ali nos impidió hacer todo lo que nos hubiese gustado. Dependiendo de la gente que haya, el clima y la organización, las excursiones y actividades se realizan en un momento u otro. Aquí te dejo resumidas todas y cada una de ellas, que generalmente son las que se ofrecen en todos los lodges de este tipo:

*En el momento de la contratación de tu paquete con el lodge (sea este u otro) asegúrate de confirmar todas las actividades e intentar saber con quién vas a hacerlas. En varias ocasiones nos tocó gente mayor o con capacidades limitadas y quieras que no, entorpece la experiencia y se hace más aburrida.

 

– Visita a una comunidad Quichua

Una de las excursiones que podrían ser más interesantes. Si estuviese bien enfocado se podría conocer de primera mano la forma en la que vive la comunidad quichua (o kiwcha). Dependiendo del día o de la actividad que hayas elegido, visitarás una comunidad u otra y aprenderás sobre algo específico (danzas tradicionales, artesanías, caza, etc).

Nosotros visitamos una en la que nos enseñaron (nuestro guía, en ningún momento interactuamos con la comunidad) cómo utilizar una cerbatana de caza y pudimos incluso probarla. Hubiese sido mucho más interesante si la propia comunidad nos hubiese enseñado todo, pero bueno.

 

Uno de los peques de la comunidad Quichua que visitamos

 

– Centro de recuperación de especies

Otra de las visitas que realizamos fue al centro de recuperación AmaZoonico, un refugio para animales procedentes del maltrato, de algún accidente o simples mascotas que crecieron “demasiado”…

Nos recordó mucho al centro que visitamos en Coroico (Bolivia). Aunque una parte de mí duda si estos lugares son realmente recomendables para los animales (porque es bastante sospechoso que siempre tengan ejemplares de todas las especies), lo cierto es que se les ve bien cuidados. La entrada cuesta 4$ que van destinados al cuidado de las instalaciones y los animales.

La gigantesca anaconda que se recupera en Amazoonico!

Uno de los dos simpáticos tapires que residen en el centro

Una tarántula (vimos bastantes) que me crucé a escasos centímetros… ¡qué acojone! jajaja

 

– Avistamiento de caimanes

Cerca de la comunidad quichua que visitamos había una laguna en la que viven un buen puñado de caimanes blancos. Al ser bastante difíciles de ver, nuestro guía tiró un par de pedacitos de ternera al agua e inmediatamente empezaron a aparecer 5 caimanes (no muy grandes) que se abalanzaron sobre los cachos de carne. Tengo claro que no se debe alimentar a los animales salvajes, pero de no haber sido por eso quizá no hubiésemos visto ni uno; además de que pudimos verles a menos de 2 metros!

¿Puedes ver los 3 caimanes en la foto?

Justo en el momento de saltar a por el pedazo de carne!

 

– Tubbing por el río

Otra de las cosas que nos quedamos sin hacer y que más ganas tenía; descender un trozo del río a bordo de un flotador haciendo tubbing. Me enfadé bastante ese día, ya que no pude hacerlo porque el grupo de gente con el que estábamos ese día “estaba cansado” y no le apetecía hacerlo. Por eso te decía antes que compruebes bien con quién vas a hacer las actividades; un grupo de octogenarios seguramente no tenga muchas ganas de tirarse en un flotador gigante por un rio lleno de corrientes!

 

– Caminatas diurnas y nocturnas

Estar en la selva y no hacer caminatas en ella es como ir a la playa y no bañarse. Nosotros sólo hicimos una, pero fue suficiente para ver infinidad de plantas (medicinales, venenosas e interesantes) y una gran diversidad de insectos y ranitas pequeñas.

Durante las caminatas nocturnas se ven animales bastante diferentes a los que se ven durante el día

 

– Fabricación de chocolate

Ecuador es famoso, entre otras cosas, por poseer una alta producción de cacao; en la zona del Amazonas Ecuatoriano existen grandes plantaciones de este producto. Es por eso que una de las actividades consiste en fabricar tu propio chocolate a partir de la planta del cacao que se recoge en el mismo lodge.

Fruto del cacao. ¡Con esas semillas se hace el chocolate!

 

– Trekking a la cascada Naporuna

Tampoco hicimos este trekking por el estado de Ali, pero tenía una pinta fantástica. Hay varias rutas (de 1,5 hasta 4 horas de duración) y, una vez más, según con qué personas te toque hacerlo, disfrutarás más o menos.

 

– Collpa de loros

Otra de las excursiones que ya habíamos hecho anteriormente en el Amazonas peruano. Se sale sobre las 4:00 de la mañana y, tras un rato de barco, se llega al lugar donde docenas de loros de colores se alimentan de la arcilla de una gran pared con el fin de tener una buena digestión de todas las plantas que se zamparon previamente!

 

– Deportes de aventura

Si vas a pasar varios días sumergido en la selva, también hay opción de hacer deportes de aventura como descenso de barrancos, rafting, tirolinas, etc. La mayoría de estas actividades tienen un coste extra que va desde los 10$ a los 60$.

 

¿Merece la pena visitar el Amazonas Ecuatoriano?

Tratándose de naturaleza y animales salvajes, para mí una cosa así siempre merece la pena. Quizá elegiría otro lodge que esté más centrado en gente joven, con mejor precio (Suchipakari no es precisamente barato) y en el que haya más aventura y un mejor servicio. Nosotros después de pasar los 5 días con ellos la verdad es que salimos bastante descontentos y sintiendo que no habíamos aprovechado a tope el tiempo, aunque también es verdad que el contratiempo de Ali con el cólico nefrítico nos influyó bastante.

Quizá porque teníamos muchas expectativas, quizá porque los días en el Amazonas peruano fueron muy buenos o quizá por la rallada que supuso que Ali estuviese mala y tener que ir y venir al hospital, pero nos fuimos con ganas de volver a esta parte de Ecuador y disfrutarla a tope. Así que… ¡volveremos!

Después de los días en la selva y un buen puñado de picaduras, cogimos un bus hasta Quito, donde pasamos 4 días decidiendo sobre si continuar nuestro viaje a Colombia o regresar a España por el estado de salud de Ali

¿Planeando tu viaje a Ecuador?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
3 Comments
  1. Responder

    Sofia

    13 abril, 2022

    Hola, gracias por tu blog.
    Iré sola de mochilero a Ecuador a conocer las islas Galápago y la amazonia de Coca. Sabrías pasarme algún contacto de algún guía de un lugar u otro? Gracias.
    martinezsofia111@gmail.com
    +34685564006

  2. Responder

    Marina

    12 diciembre, 2021

    Gracias por tu blog. Hemos comprado los vuelos hoy, estaremos 1 mes en Ecuador. Nerviosos por el COVID pero con muchas ganas, llevamos años aplazandolo y nos hemos decidido! Tu blog es de muchísima ayuda! Solo una pregunta, crees que es buena idea contratar las excursiones desde España? Tenemos la sensación de que allí encontraremos más oferta y a mejor precio. Pero visto que viajaremos en Julio me da un poco de nerviosismo no llevar las cosas contratadas (estoy organizando sólo lo que queremos ver, pero sin contratar nada). Tu que dices? Mejor desde España o allí? Gracias.

    • Responder

      Kike

      6 enero, 2022

      Hola Marina, gracias por tus palabras! yo creo que mejor allí todo, desde España suele ser todo más caro. ¡Mucha suerte y buenos viajes! 🙂

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!